Alimentos con Vitamina K

La vitamina K juega un gran papel en la función arterial y la salud. De hecho, la sangre no coagularía si no fuera por la vitamina K. Además, la vitamina desempeña un papel importante en la salud ósea. Se almacena por el cuerpo en el tejido graso y el tejido hepático.
La vitamina K fue descubierta por primera vez en 1929 cuando un científico danés investigó el papel del colesterol en la alimentación de pollos con una dieta baja en colesterol. Los pollos desarrollaron hemorragias como resultado de la dieta. El científico descubrió que la adición de un compuesto específico que había sido extraído de la comida antes de su introducción a los pollos invirtió la hemorragia. Este compuesto se le dio el nombre de vitamina K.

Signos de la falta de Vitamina K

Una deficiencia de vitamina K puede ser causada por problemas de hígado o disminución de la producción en los intestinos. La mala absorción también puede ser causada por enfermedades específicas como la enfermedad celíaca, fibrosis quística o las vías biliares obstrucciones. Una deficiencia también puede ser causada por la ingesta dietética inadecuada.
Los signos de una deficiencia de vitamina K incluyen moretones, encías supurantes, sangrado excesivo, sangrado menstrual abundante, sangrado gastrointestinal y sangre en la orina.

Exceso de Vitamina K

Mientras que ninguna cantidad de vitamina K se sabe que causa efectos secundarios, la vitamina puede interactuar con los medicamentos. Se sabe que reaccionan negativamente con ciertos antibióticos y medicamentos para bajar de peso.


Alimentos ricos en Vitamina K

Especias, salvia, molida Perejil, fresco Hojas de amaranto, crudas

Más: Alimentos ricos en Vitamina K

Alimentos bajos en Vitamina K

Pescado, scup, crudo Ancas de rana, crudo Sandía, cruda

Más: Alimentos bajos en Vitamina K


La edad es el factor importante en la determinación de cómo se necesita mucha vitamina K en una base diaria.

  • Los bebés menores de seis meses de edad requieren de 2 µg al día.
  • Niños entre siete y 12 meses de edad requieren 2,5 µg.
  • Los niños de entre un año y tres años de edad requieren de 30 µg.
  • Los niños de entre cuatro y ocho años de edad requieren de 55 µg.
  • Los niños de entre nueve y 13 años de edad requieren de 60 µg.
  • Los adolescentes entre 14 y 18 años de edad requieren de 75 µg.
  • los hombres y mujeres adultos necesitan entre 75 y 90 µg al día.